|
![]() |
![]() |
Enviar sugerencia | Exportación: |
![]() ![]() ![]() ![]() |
EHU010 |
m² |
Losa armada en una dirección con vigas. |
$ 33.960,38 |
||
Estructura de hormigón armado, realizada con hormigón H20 (20) 20/6, no expuesto a ciclos hielo-deshielo, exposición a sulfatos despreciable, sin requerimiento de permeabilidad, no expuesto a ambientes salinos, docilidad blanda, preparado en obra, con cemento grado normal, y vaciado con medios manuales, volumen total de hormigón 0,143 m³/m², y acero A63-42H con una cuantía total de 11 kg/m², sobre sistema de moldaje continuo, constituida por: losa armada en una dirección, horizontal, de canto 30 = 25+5 cm; semivigueta pretensada; bovedilla de hormigón, 60x20x25 cm; malla electrosoldada sin economía de borde tipo C 139 de acero AT56-50H, en capa de compresión; vigas planas; altura libre de planta de hasta 3 m. Sin incluir repercusión de pilares. |
Código |
Unidad |
Descripción |
Cantidad |
Precio unitario |
Importe |
1 |
Materiales |
||||
mt08efu010a |
m² |
Sistema de moldaje continuo para losa armada en una dirección de hormigón armado, hasta 3 m de altura libre de planta, compuesto de: puntales, sopandas metálicas y superficie del moldaje de madera tratada reforzada con varillas y perfiles. |
1,100 |
4.711,99 |
5.183,19 |
mt07bho010d |
Ud |
Bovedilla de hormigón, 60x20x25 cm, incluso parte proporcional de piezas especiales. |
5,625 |
371,41 |
2.089,18 |
mt08cor010a |
m |
Molde de poliestireno expandido para cornisa. |
0,100 |
4.895,10 |
489,51 |
mt07vse010a |
m |
Semivigueta pretensada, T-12, Lmedia = <4 m. |
0,165 |
1.795,12 |
296,19 |
mt07vse010b |
m |
Semivigueta pretensada, T-12, Lmedia = 4/5 m. |
0,908 |
2.178,90 |
1.978,44 |
mt07vse010c |
m |
Semivigueta pretensada, T-12, Lmedia = 5/6 m. |
0,495 |
2.321,27 |
1.149,03 |
mt07vse010d |
m |
Semivigueta pretensada, T-12, Lmedia = >6 m. |
0,083 |
2.544,11 |
211,16 |
mt07aco020c |
Ud |
Separador homologado para vigas. |
0,800 |
43,33 |
34,66 |
mt07aco100a |
kg |
Acero en barras con resaltes, A63-42H, diámetros varios, según NCh204.Of77. |
11,000 |
563,29 |
6.196,19 |
mt07ame110ada |
m² |
Malla electrosoldada sin economía de borde tipo C 139 de acero AT56-50H, separación 100x100 mm, con barras longitudinales de 4,2 mm de diámetro y barras transversales de 4,2 mm de diámetro, según NCh 218.Of77. |
1,100 |
1.692,14 |
1.861,35 |
mt08aaa010a |
m³ |
Agua. |
0,024 |
833,48 |
20,00 |
mt01arg000e |
m³ |
Arena cribada. |
0,065 |
10.012,68 |
650,82 |
mt01arg001em |
m³ |
Árido grueso homogeneizado de tamaño máximo 20 mm. |
0,112 |
16.372,08 |
1.833,67 |
mt08cem000e |
kg |
Cemento gris en sacos. |
41,470 |
90,80 |
3.765,48 |
Subtotal materiales: |
25.758,87 |
||||
2 |
Maquinaria |
||||
mq06hor010 |
h |
Concretera. |
0,086 |
907,36 |
78,03 |
Subtotal maquinaria: |
78,03 |
||||
3 |
Mano de obra |
||||
mo042 |
h |
Maestro 1ª estructurista. |
0,713 |
5.063,89 |
3.610,55 |
mo089 |
h |
Ayudante de estructurista. |
0,713 |
3.729,87 |
2.659,40 |
mo113 |
h |
Jornal construcción. |
0,168 |
3.416,20 |
573,92 |
mo112 |
h |
Jornal especializado de construcción. |
0,176 |
3.487,02 |
613,72 |
Subtotal mano de obra: |
7.457,59 |
||||
4 |
Herramientas |
||||
% |
Herramientas |
2,000 |
33.294,49 |
665,89 |
|
Coste de mantenimiento decenal: $ 2.377,23 en los primeros 10 años. |
Costos directos (1+2+3+4): |
33.960,38 |
Pliego de condiciones
ÍTEM EHU010: LOSA ARMADA EN UNA DIRECCIÓN CON VIGAS. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Formación de estructura de hormigón armado, realizada con hormigón H20 (20) 20/6, no expuesto a ciclos hielo-deshielo, exposición a sulfatos despreciable, sin requerimiento de permeabilidad, no expuesto a ambientes salinos, docilidad blanda, preparado en obra, con cemento grado normal, y vaciado con medios manuales, con un volumen total de hormigón en losa y vigas de 0,143 m³/m², y acero A63-42H en zona de refuerzo de negativos y conectores de viguetas y zunchos y vigas, con una cuantía total 11 kg/m², constituida por: LOSA ARMADA EN UNA DIRECCIÓN: horizontal, de canto 30 = 25+5 cm; sistema de moldaje continuo con puntales, sopandas metálicas y superficie del moldaje de madera tratada reforzada con varillas y perfiles; semivigueta pretensada T-12; bovedilla de hormigón, 60x20x25 cm, incluso parte proporcional de piezas especiales; capa de compresión de 5 cm de espesor, con armadura de reparto formada por malla electrosoldada sin economía de borde tipo C 139 de acero AT56-50H, separación 100x100 mm y Ø longitudinal 4,2 mm; vigas planas; altura libre de planta de hasta 3 m. Remate en borde de losa con molde de poliestireno expandido para cornisa. Incluso parte proporcional de zunchos perimetrales de planta y curado del hormigón. Sin incluir repercusión de pilares. CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO Superficie medida en verdadera magnitud desde las caras exteriores de los zunchos del perímetro, según documentación gráfica de Proyecto, deduciendo los huecos de superficie mayor de 6 m². CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS ÍTEMS AMBIENTALES. Se suspenderán los trabajos de vaciado cuando llueva con intensidad, nieve, exista viento excesivo, una temperatura ambiente superior a 40°C o se prevea que dentro de las 48 horas siguientes pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los 0°C. DEL CONTRATISTA. Dispondrá en obra de una serie de medios, en previsión de que se produzcan cambios bruscos de las condiciones ambientales durante el vaciado o posterior periodo de fraguado, no pudiendo comenzarse el vaciado de los diferentes elementos sin la autorización por escrito del director de la ejecución de la obra. PROCESO DE EJECUCIÓN FASES DE EJECUCIÓN. Replanteo del sistema de moldaje. Montaje del sistema de moldaje. Replanteo de la geometría de la planta sobre el moldaje. Colocación de viguetas, bovedillas y moldes para cornisas. Colocación de las armaduras con separadores homologados. Preparación del hormigón. Vaciado y compactación del hormigón. Regleado y nivelación de la capa de compresión. Curado del hormigón. Retiro del sistema de moldaje. Reparación de defectos superficiales. CONDICIONES DE TERMINACIÓN. El conjunto será monolítico y transmitirá correctamente las cargas. La superficie quedará uniforme y sin irregularidades. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. Se evitará la actuación sobre el elemento de acciones mecánicas no previstas en el cálculo. CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO Se medirá, en verdadera magnitud, desde las caras exteriores de los zunchos del perímetro, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, deduciendo los huecos de superficie mayor de 6 m². Se consideran incluidos todos los elementos integrantes de la estructura señalados en los planos y detalles del Proyecto. |
Espere, por favor
Ejecutando proceso...